

Poder, Fe, Pobreza y Guerra
Crisis y Conflictos en el Mundo Multipolar del Siglo XXI
Contenidos
Cambios Paradigmáticos en la Política Exterior Venezolana: Entre el Puntofijismo y el Bolivarianismo
Entre la “Solución Final” y la “Única Solución”: Auge y Declive del “Haganá” en el Oriente Próximo
Pax Americana y la Crisis Europea: Una Lectura Geopolítica.
Los Neo-Mongoles, la Haganá y la Destrucción de Persia: Otro Cuento de Misantropía.
El “Seppuku” Masivo en Davos: Las Crisis Globales y la (Segunda) Falla del Modelo Neoclásico
De Amosis I a Nasser: El Despertar del Pueblo Egipcio.
La Primavera Árabe y la Nomenclatura Imperial
El “Quagmire” Palestino: El Beneficio del Veto Estadounidense para la Causa Árabe.
Homo œconomicus y Homo Politicus: Crisis Económicas y Protestas Políticas en el Atardecer Neoliberal
“El Islam es Nuestra Política”: El Islamismo en la Primavera Árabe.
Afganistán: El “Segundo” Gran Juego en Asia Central
Geopolítica del Medio Oriente: Irán, Arabia Saudita y su Guerra Fría.
La Estrategia de Maduro: Entre el Garrote y el Bisturí.
El Nuevo Leviatán del Medio Oriente.
Carta Abierta al Pueblo Heroico de la República Bolivariana de Venezuela.
En el libro que presentamos a continuación, ofrecemos una serie de artículos sobre los conflictos internacionales más importantes de los últimos años (desde el 2009 y hasta el 2014). Los artículos cubren temas como el conflicto Árabe - Israelí, la política exterior de Estados Unidos, la crisis financiera global y los movimientos de protestas mundiales, y la geopolítica global y del Medio Oriente, con énfasis en la llamada “Primavera Árabe”. La gran mayoría de los artículos ya fueron publicados en múltiples páginas electrónicas como Aporrea, Rebelión, Barómetro Internacional, entre tantas otras.
Todos son artículos informativos, que buscan construir argumentos mediante el análisis de una gran cantidad de información y procesos históricos. En este sentido, es propicio señalar que los artículos no son productos mediáticos, sino que se fundamentan en investigaciones históricas y análisis político sustentado en varias herramientas teóricas críticas y radicales (materialismo histórico, teoría gramsciana, etc.). El análisis histórico y político que se ofrece en los siguientes artículos posee el objetivo de señalar los patrones de transformación en la política internacional, con el objetivo de comprender parte de la inmensa complejidad de los conflictos internacionales y sus implicaciones para Venezuela y Nuestramérica.
Recuerden: La “luz” fuera de la Caverna es dolorosa y difícil de ajustarse a la misma, pero es la única verdadera realidad. Sólo por vía de la reflexión propia, del análisis exhaustivo, detallado, meticuloso, y sobre todo crítico, podremos “acercarnos” a esa realidad, libre de sombras y cadenas. A continuación, no se le ofrece al lector la única “realidad”, sino simplemente la concepción particular del autor e investigador quien suscribe, pero por lo menos libre del yugo neoliberal, producto de los esfuerzos y luchas internas del mismo para poder llegar a las afueras de la “caverna” puntofijista. Espero que ustedes puedan ver mejor.
“La esclavitud es hija de tinieblas, un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción”
Simón Bolívar, 1821
“Si queremos hacer Republica, debemos emplear medios tan nuevos como es nueva la idea de ver por el bien de todos”
Simón Rodríguez, 1849