

Multipolaridad e Integración Nuestraméricana
La Crisis Global del Capitalismo, la Nueva Guerra Fría y las Nuevas Iniciativas de Integración Nuestramericana
Contenido
-
Introducción ………………………………………………………………………..…………………………….03
-
Las Dos Grandes Tendencias ………………………………………………………………………………05
-
La Crisis Estructural del Capitalismo …………………………………………………………………..09
-
La Proyección Militar Imperial ……………………………………………………………………………14
-
Las Nuevas “Guerras Frías” ………………………………………………………………………………..16
-
El Collar de Perlas ………………………………………………………………………………………………20
-
La Guerra de Osetia del Sur ……………………………………………………………………………….20
-
La Crisis en la Crimea …………………………………………………………………………………………21
-
El Puerto de Sebastopol: El Premio Geopolítico …………………………………………………25
-
La Unión Euroasiática ………………………………………………………………………………………..26
-
Los BRICS …………………………………………………………………………………………………………..27
-
La Geopolítica Imperial en Nuestramérica ……………………………………………………….28
-
Santa Fe IV ………………………………………………………………………………………………………..30
-
La Alianza del Pacifico ……………………………………………………………………………………….33
La Integración Nuestramericana: Estrategia Antiimperialista …………………………...
Las dos categorías antes señaladas – la multipolaridad y la Integración Nuestraméricana – a la vez de los criterios expuestos en el Eje II recién señalado, nos traen al propósito principal del trabajo actual. La Revolución Bolivariana siempre será un proyecto político inconcluso, si el Pueblo no logra la formación política, intelectual, moral y socio-histórica necesaria para incorporarse a los inmensos cambios en la región nuestramericana y en el nuevo sistema internacional que se caracteriza por sus múltiples polos de poder. Sin la formación política e histórica sobre las realidades socioeconómicas, geoestratégicas y geoeconómicas del actual sistema internacional, el Pueblo venezolano nunca podrá asumir su posición como actor principal en los procesos de cambio, tanto en su propio país como en la región nuestramericana y el sistema internacional. De esta manera, consideramos necesario una evaluación general de las condiciones principales del sistema internacional, sus desafíos, sus crisis estructurales, y las alianzas y reconfiguraciones en el poder que surgen en el mismo, asunto que se presentará en el documento actual.
El estudio que presentamos a continuación se divide en dos partes, a saber:
-
Primeramente, se explorará la multipolaridad en el sistema internacional, asunto que se divide a su vez en dos aspectos fundamentales: la crisis estructural del sistema capitalista mundial, sus razones y causas, y las rivalidades geopolíticas más importantes en el sistema internacional. Las rivalidades geopolíticas en el sistema internacional es un tema bastante amplio, obviamente no se puede cubrir en la totalidad del trabajo actual, pero si se puede tocar temas de importancia estratégica, como por ejemplo la rivalidad geoestratégica y geoeconómica entre Estados Unidos por un lado y la Federación Rusa y la República Popular China por el otro, la crisis actual en la Península de Crimea, la Unión Euroasiática y los BRICS, entre otros temas.
-
En segundo lugar, evaluaremos la respuesta latinoamericana y caribeña a las agresiones imperiales norteamericanas en nuestra región, a la vez del pensamiento prevaleciente en las nuevas iniciativas de integración regional, y que se materializa en iniciativas como la UNASUR, el ALBA, el CELAC u otras. Es de notar que las propias iniciativas de integración no se evaluaran de manera separada e individual, sino que se dedicara el espacio de la segunda parte del ensayo a explorar la naturaleza de las iniciativas progresistas y nacionalistas de integración regional, comparando las mismas con las posturas y los dogmas que asumen la tendencia conservadora de la integración regional que prevaleció durante el Siglo XX, y que trata de recuperar terreno con iniciativas como la Alianza del Pacifico.