Perfil Profesional
Omar José Sayed Hassaan Fariñas
Casa: (+58) 212-5646304. Celular (+58) 414 - 128-4911 (con WhatsApp) - khosomoso@yahoo.com
Nacionalidad: venezolano (C.I. 13.517.105), Edad: 47 años
Página Web: https://khosomoso.wixsite.com/website
Objetivo: Impulsar una carrera profesional que permita utilizar y profundizar mis conocimientos teóricos, académicos, lingüísticos y culturales
Resumen Personal
-
Fluido manejo de cuatro (4) idiomas: inglés (excelente); castellano (excelente); árabe (excelente) y francés (intermedio);
-
Experiencia de veintisiete (27) años (1998 – 2025) comprobada en investigaciones en el área de teorías del Estado, política internacional, geopolítica, historia y economía política global y epistemología y metodología de las investigaciones en las ciencias sociales (énfasis en teorías críticas);
-
Experiencia de veintiún (22) años (2003 – 2025) en la administración de oficinas gubernamentales (Parlamento Latinoamericano, la Gobernación del Estado Apure, Embajada de Venezuela en Honduras y la cancillería venezolana);
-
Experiencia de veintiún (21) años (2004 – 2025) en actividades políticas y proselitistas (aspectos técnicos, operativos e ideológicos – MVR y luego PSUV y la JPSUV);
-
Capacidad comprobada en el área de organización y protocolo, tanto parlamentaria como diplomática: organización de eventos, seminarios y foros;
-
Experiencia de trece (13) años (2012 – 2025) como docente en la Universidad Latinoamericana y Caribeña (ULAC), la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y el Centro de Saberes Africanos;
-
Organización y conducción de seminarios y conferencias políticas en las universidades de New Brunswick (Canadá), Western Ontario (Canadá), Sussex (Inglaterra), ULAC (Venezuela), la UBV (Venezuela), cómo también la Escuela “William Lara” de la JPSUV, la Asamblea Nacional, el Parlamento Latinoamericano (capítulo Venezuela), y la ONG “Canaán”;
-
Experiencia comprobada como representante del Parlamento Latinoamericano en varias misiones de diplomacia parlamentaria al Medio Oriente, Europa y África, luego en la Embajada de Venezuela en Honduras y actualmente en la Cancillería venezolana;
-
Capacidad comprobada para redactar documentos oficiales, programas políticos, declaraciones oficiales e institucionales y discursos políticos/técnicos, a la vez de dictar conferencias, seminarios y charlas sobre temas políticos e históricos;
-
Amplio conocimiento - nativo y académico - del mundo árabe, el mundo islámico y de los países anglosajones: política, sociedad y cultura;
-
Investigador en temas como la integración nuestramericana, políticas de seguridad y defensa, política exterior estadounidense, historia e historiografía (el Panamericanismo), economía política global, diversos temas sobre el Medio Oriente y la geopolítica global y energética, como igualmente amplios conocimientos sobre la epistemología y el positivismo (redactó un libro sobre el tema);
-
Capacidad comprobada para ejecutar investigaciones usando una variedad de recursos y medios de información como ‘internet’ y catálogos electrónicos;
-
Amplio conocimiento profesional y académico en temas de Diplomacia de Ciberseguridad;
-
Amplio conocimiento en el área de informática (no profesional): Software y Hardware, configuración y ensamblaje de computadoras, uso de una variedad de programas y otros aspectos técnicos.
Descargar
Curriculo
Completo
Descargar
Curriculo
Reducido


Educación
-
Curso Presencial Equivalente a un Diplomado: “Beca Cibernética ONU – Singapur”, Diplomado (en inglés) sobre el desarrollo de estrategias nacionales para la ciberseguridad, los ecosistemas cibernéticos, protección de infraestructuras críticas, la ciber diplomacia y el derecho internacional en el ámbito cibernético, organizado y financiado por la Oficina de Desarme de las Naciones Unidas, la Agencia Nacional de Ciberseguridad de Singapur y la Universidad de Singapur – Singapur, abril 2024;
-
Curso: “Formación Avanzada Acerca de la Convención sobre las Armas Químicas, Dirigido al Personal de las Autoridades Nacionales de los Estados Partes de Habla Hispana del Grupo de América Latina y el Caribe” – Secretaría Técnica de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) – Quito, Ecuador, octubre 2022;
-
Curso: “Formación de Aduaneros y Miembros de Autoridades Nacionales” – Secretaría Técnica de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) – sept 2022;
-
Curso: “International Legal Framework against Chemical, Biological, Radiological and Nuclear (CBRN) Terrorism” (Marco Legal Internacional contra el Terrorismo Químico, Biológico, Radiologico y Nuclear) – ofrecido por la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen – UNODC Global Learning Initiative, julio 2020;
-
Curso: “Formación General Acerca de la Convención sobre las Armas Químicas, Dirigido al Personal de las Autoridades Nacionales de los Estados Partes del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC)” – Secretaría Técnica de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) –en línea - julio 2020;
-
En curso: Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Estratégico (Estudios Históricos) – (Modalidad III: Investigador Experto). Tesis: “La Arquitectura Institucional para el Dominio Hemisférico: Una Etiología del Panamericanismo”, de la Universidad Bolivariana de Venezuela, 2014 – actualidad;
-
Curso de Ampliación: “Analista Internacional” - Universidad Bolivariana de Venezuela, 2011
-
Maestría en Humanidades Cum Laude en Relaciones Internacionales (especialización: Teorías del Estado) de la Universidad de Sussex en Brighton, el Reino Unido, 2003;
-
Diploma posgrado con honores en Ciencias Políticas (Equivalente a una Maestría - Especialización: Relaciones Internacionales) de la Universidad de Western Ontario en Londres, Canadá, 2001;
-
Licenciatura de Ciencias en Biología (especialización: comunicación y biología celular) de la Universidad de Western Ontario en Londres, Canadá, 1999;
-
Certificado Internacional General de Educación Secundaria (IGCSE) (Bachillerato), otorgado por la Universidad de Cambridge (Inglaterra) realizado en la Academia Árabe de Ciencias Tecnológicas y Transporte Marítimo (miembro de la Liga Árabe) en Alejandría, Egipto, 1994.
Experiencia Profesional
​
-
Profesor del Diplomado de Altos Estudios sobre Egipto. Agosto 2023 - actualidad
(Rector Reinaldo Bolívar)
-
Profesor del Módulo de Historia en el Diplomado de Altos Estudios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños – Sede en Plaza Bolívar, Caracas;
-
Profesor del Módulo de Panarabismo en el Diplomado de Saberes Africanos del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños – Sede en Plaza Bolívar – Caracas.
​​
-
Asesor al Director Ejecutivo de la Magistratura (DEM) – Tribunal Supremo de Justicia Mayo 2023 – Presente
(Magistrado Silio Sánchez)
-
Apoyo al Director en actividades políticas y académicas de la DEM
​​
-
Segundo Secretario (rango oficial por concurso) Septiembre 2019 - Presente
(Viceministro Rubén Darío Molina)
-
Fue Comisionado Especial (cargo 99) como asistente del Director del Despacho del Viceministro para Temas Multilaterales de la Cancillería venezolana (octubre 2019 - abril 2020);
-
Actualmente sustenta el rango de “Segundo Secretario” (Diplomático de carrera) en la Cancillería venezolana, adscrito (desde el 2019) al Despacho del Viceministro para Temas Multilaterales de la Cancillería. En ese despacho, se encarga de los siguientes temas y carpetas:
-
La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ);
-
Secretario Técnico de la Comisión “Autoridad Nacional”, enlace entre el Estado venezolano y la OPAQ (apoyo al Jefe de la Autoridad Nacional, el Viceministro par Temas Multilaterales);
-
Encargado de las cuatro declaraciones anuales que realiza Venezuela ante la OPAQ;
-
Coordinar las actividades de la Autoridad Nacional, bajo las instrucciones del Viceministro para Temas Multilaterales, el jefe de la Autoridad Nacional;
-
Presente en todas las reuniones de autoridades nacionales tanto regionales como globales de la OPAQ desde el 2020, en representación del Jefe de la Autoridad Nacional venezolana, el Viceministro Rubén Darío Molina;
-
Participar en los cursos que ofrece la OPAQ a los miembros de las autoridades nacionales de los Estados Partes de la Convención – cursos celebrados en Ecuador y en Países Bajos (ambos en el 2022, indicados arriba);
-
-
​​
-
El Grupo de Trabajo de Composición Abierta (GTCA) sobre la Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2021-2025 (GTCA) de la ONU;
-
Encargado de representar a la “capital” (el ministerio del poder popular para Relaciones Exteriores) ante las reuniones virtuales y presenciales del propio GTCA o las reuniones de los países de pensamientos afines, los del GRULAC o los de los países no alineados
-
Representante de la República Bolivariana de Venezuela ante varias reuniones Sustantivas del GTCA celebrada en la ciudad de Nueva York, entre los años 2023 y 2025;
-
Redacta la posición países sobre las propuestas y trabajos de la comisión para la aprobación del Viceministro para Temas Multilaterales;
-
​​
-
La Oficina de las Naciones Unidas Contra el Terrorismo (OLCT);
-
Temas multilaterales relacionados con las tecnologías de inteligencia artificial;
-
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información/ECOSOC (CMSI) y Seguimiento Regional a la Sociedad de la Información y Telecomunicaciones (E-Lac 2007 y 2010), Pacto Digital Mundial, etc.;
-
Las siguientes comisiones del Consejo de Seguridad de la ONU: Terrorismo, el Medio Oriente, la Palestina, Afganistán, Al Qaida y los Talibanes.
​​
Primer Secretario de la Embajada de Venezuela en Honduras diciembre 2015 – febrero 2019
(Embajador Filinto Duran)
-
Cónsul Encargado (con el rango de Primer Secretario, encargado) de Venezuela en Honduras, responsable de la sección consular y todos los aspectos relacionados a dicha oficina;
-
Responsable de coordinar las actividades de las instancias de solidaridad con Venezuela, como la Asociación de Amistad Honduras – Venezuela y el Centro Académico Bolivariano Honduras;
-
Responsable de varios aspectos administrativos de la Misión Diplomática (Plan Operativo Anual, solicitudes de traspaso de partidas, informes de presupuestos y gastos, etc.);
-
Redactar todos los informes, publicaciones, discursos y declaraciones que emite la Misión;
-
Coordinar actividades académicas y culturales con universidades como la Universidad Pedagógica Nacional de Honduras y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Títulos Universitarios y Certificados
Licenciatura Biologia - Canadá
Diploma Honorífico (Maestría) - Canadá
Maestría Cum Laude - Inglaterra
Certificados, Diplomas y Otros
Abrir link
Abrir link
Abrir link
Abrir link