
Estado, Integración
y Globalización
PFG Estudios Jurídicos




Documento Descriptivo de la Unidad Curricular
La unidad curricular que abordaremos aquí se dedica a estudiar el Estado, desde una perspectiva sociológica, económica y totalmente histórica. Nos dedicaremos a estudiar las teorías del Estado, su evolución sociohistórica, y luego las diferentes formas de integración regional, con enfoque en la integración latinoamericana y caribeña. Las lecturas presentadas aquí son obligatorias, y es responsabilidad del participante leerlas, sean estas abordadas de manera directa o no en las clases.
Las clases son meros sitios de encuentros para discutir temas adicionales: el verdadero curso se encuentra en las lecturas, y se debe realizar entre el participante y el material de estudio. Es imposible cubrir todo el material relevante para esta unidad curricular en las clases, por lo cual estas últimas son un sistema de “apoyo” para el esfuerzo individual de los participantes, para leer el material de lectura que es lo que efectivamente define esta unidad curricular.
Esta unidad curricular tratará de problematizar el tema del Estado Nación, otorgándole al participante una noción menos jurídica e institucional sobre este, y en vez una noción mucho más sociológica y sociohistórica, colocando el énfasis en el desarrollo sociohistórico de las entidades políticas de la Edad Media en el continente europeo, cómo la formación de las clases sociales y la evolución del modo de producción y la capacidad para hacer guerra de estas entidades políticas, todas interactúan de manera conjunta para hacer evolucionar estas hacia el “Estado Nación”.
El proceso de integración latinoamericana y caribeña ya ha avanzado - desde las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado – dentro de un marco político-institucional. Más allá de acuerdos de libre comercio y acuerdos arancelarios, la integración regional ha cobrado fuerza mediante la creación de varias arquitecturas institucionales regionales que consolidan y profundizan la cooperación entre los países de la región, particularmente con la creación de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Mercado del Sur (MERCOSUR), la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), y el Sistema Económico Latinoamericano (SELA), entre otros. Pero con la proliferación de gobiernos progresistas y democráticos en Nuestramérica durante las primeras décadas del Siglo XXI - iniciando con el gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Hugo Chávez - la integración regional ha cobrado aún más fuerza, demostrando unas continuidades con el pasado, al poner el énfasis en la promoción de las arquitecturas institucionales para la integración, más allá de simples acuerdos o foros de discusión que no logran concretar medidas a largo plazo.
Descargar el Documento
Lista de las Lecturas (textos de la unidad)
Teorías del Estado: Teorías que Interpretan la Evolución Histórica del Concepto del Estado-Nación;
El Absolutismo y la Construcción del Estado en Francia;
El Auge del Estado de Competencia;
El Bloque Histórico Puntofijista;
El Estado Empotrado;
El Último Valle – Análisis de la Obra Cinematográfica;
De la Epistemología Positivista a la Crítica (solo las secciones sobre el poder en el ámbito social;
El Bolivarianismo en la Historia – Del Congreso de Panamá al Panamericanismo;
La ALBA-TCP y sus Raíces Bolivarianas;
La Restauración Conservadora en América Latina;
Las Políticas sociales de la Integración;
Multipolaridad e Integración Nuestramericana
Una Década de Luchas en América Latina y el Caribe;
El Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales
Breves Apuntes Críticos
Derecho Internacional y el “Orden en Base a Reglas”: Lo Paradójico en las Relaciones Internacionales