top of page
Search

La Cumbre de Alaska y la Guerra Fría de Nuestros Tiempos

  • Writer: khosomoso
    khosomoso
  • Oct 7
  • 5 min read

La Cumbre de Alaska y la Guerra Fría de Nuestros Tiempos

 

Omar Hassaan Fariñas


ree

El 15 de agosto de 2025, los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump se encontraron en Alaska, para discutir lo que los medios de comunicaciones globales denominan la “invasión ilegal de Moscú a Ucrania”, pero que muchos en el Sur Global deben entender como un capítulo más en el enfrentamiento entre la OTAN y la Alianza Pekín-Moscú. Los medios de comunicaciones globales han declarado el “fracaso” de la cumbre, ya que no se dieron acuerdos concretos. Esto obedece al sesgo político que poseen estos medios en contra del Señor Trump, a raíz del inmenso daño político, económico y social que el actual inquilino de la Casa Blanca le está causando a Estados Unidos, en el sentido doméstico e internacional.

Para los pueblos del Sur Global, estos conflictos internos del sistema occidental, no deben distraernos de las realidades geopolíticas globales. Aún es muy prematuro para determinar el “fracaso” de la Cumbre, ya que en realidad la misma pasó a su segunda parte, la cual se dará el lunes 18 de agosto, en Washington. El componente de Alaska ha finalizado, pero ahora toca la reunión entre el dueño de la OTAN y sus subordinados – los tristes y serviles “líderes” de Europa – junto al Señor Zelenski, quien está muy agradecido que los europeos lo acompañarán para protegerlo del Señor Trump, aunque en realidad estos van porque fueron convocados, y nunca se atreverán a desafiar al “perro alfa” de la manada. Básicamente, lo que hablaron los adultos en Alaska, ahora se les notificará a los niños europeos, convocadas a Washington.

Muy interesantemente, el Señor Steve Witkoff – el verdadero canciller estadounidense, ya que el “Pequeño Marco” siempre figura como un segundo de este – declaró lo siguiente, a saber: “Logramos la siguiente concesión: que Estados Unidos pudiera ofrecer una protección similar a la del Artículo 5, que es una de las verdaderas razones por las que Ucrania quiere pertenecer a la OTAN”. Es de notar que el Artículo 5 del tratado de la OTAN, establece que un ataque armado contra un país miembro se considera un ataque contra todos ellos. Seguidamente, el Señor Trump indicó que “Zelenski puede terminar la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando. Recuerden cómo empezó. No se recuperará la Crimea que Obama le dio (¡hace 12 años, sin disparar un tiro!), y Ucrania no podrá unirse a la OTAN.”

A pesar de los poderosos aviones que sobrevolaron el espacio aéreo de la base aérea estadounidense en Alaska, justo cuando el Presidente Putin fue recibido por el Señor Trump, el líder ruso poseía las cartas más importantes para este tipo de negociaciones, asunto que los europeos no quieren entender. Las realidades estratégicas en el terreno, particularmente las últimas victorias militares rusas de los últimos meses, son las que, en el fin, determinan una gran parte de lo que se puede hacer, diplomáticamente. La incuestionable realidad es que a pesar de los varios “shows” militares montados por los occidentales con ayuda ucraniana (como los drones que atacaron bases aéreas rusas), las fuerzas rusas han avanzado de manera estratégica y están en la capacidad de seguir avanzando, hasta el colapso de Kiev. Cuando las fuerzas ucranianas con ayuda de la OTAN expulsaron a los rusos de Kiev en el 2022, la OTAN no quería hablar de “ceses al fuego” y de “paz”. Ahora que su agente contra Moscú está al punto de colapsar, critican a Moscú por supuestamente “no querer el cese al fuego y la paz”.

El Presidente Putin logró algo muy importante: poner al presidente estadounidense a “enviar” su mensaje a los tristes líderes de la UE. En este mensaje, se dejará claro que a pesar de las “concesiones” que ofrece Moscú (señaladas arriba), habrá un intercambio de territorios que favorecerá inmensamente a Moscú, simplemente porque ya están en manos rusas, y Washington y sus tristes peones ya no pueden hacer más para recuperarlos por la fuerza. En esta “segunda” parte de la Cumbre de Alaska, el Señor Trump será reducido a ser el mensajero del Presidente Putin, para estos efectos.

Ahora bien, ¿Cuál es la importancia de todo esto para los pueblos del Sur Global? Lo más importante es comprender las verdaderas dinámicas de la geopolítica global, particularmente las interacciones entre Washington y sus satélites, por un lado, y la Alianza Pekín-Moscú, por el otro. No se trata de una guerra entre Moscú y Kiev, esas son meras narrativas occidentales. En lugar, se trata de un episodio particular de una guerra más amplia y duradera entre la OTAN y la Alianza Pekín-Moscú, una guerra en la cual ambos contrincantes se enfrentan directamente en todos los ámbitos de la vida internacional (político, mediático, económica, etc.), salvo el enfrentamiento directo militar, ya que este último solo se gestiona a través de terceros (en este caso, Ucrania). Este tipo de enfrentamientos posee un nombre muy particular: “Guerra Fría”.  

El Sur Global debe descartar las narrativas que niegan la verdadera naturaleza del enfrentamiento geopolítico entre estos actores, y en vez enfocarse en las verdaderas dinámicas del conflicto y su rol en este, ya que en la irreversible multipolaridad de nuestros tiempos, el Sur ya no es el antiguo y pasivo “Tercer Mundo”, sino un espacio geopolítico con múltiples actores propios, que poseen un alto nivel de agencia y capacidad, de protagonismo y de influencia en el desarrollo de los eventos, es decir, son verdaderos actores del “Sur Global”.

Dejarse manipular por las narrativas ideologizadas del mundo occidental, o las vagas imprecisiones de Moscú y Pekín, sería un error grave, por parte del Sur Global, ya que esta visión miope les restaría a estos su protagonismo y agencia. Lejos de apoyar ciegamente a un bando u otro, el Sur necesita urgentemente combatir tanto la terrible tendencia hacia la instrumentalización geopolítica de las organizaciones internacionales, como la sustitución del derecho internacional por la amorfa quimera denominada “el orden en base a reglas.” 

Estamos en plena Guerra Fría, lo de Ucrania es un mero episodio que no fue el detonante ni mucho menos será el fin de esta guerra, y los países que ni son occidentales, ni forman parte directa de la Alianza Pekín-Moscú, ya dejaron de ser el “Tercer Mundo”, y ahora deben asumir el reto histórico de protagonizar en este proceso de transformación del orden mundial, para garantizar su participación en este, antes de que sean marginalizados una vez más, como fueron después de la Segunda Guerra Mundial. Si fallan, y si logra Occidente reimponer su desgastada hegemonía, el triste y doloroso destino del pueblo palestino, será el de todos en el Sur Global.  

 
 
 

Comments


Subscribe Form

Thanks for submitting!

+58 414 1284911

  • LinkedIn
  • Facebook

©2021 by Khosomoso. Proudly created with Wix.com

bottom of page